Tigres con Escopetas

Aprendiendo ingles de niño me enseñaron la palabra trigger que significa disparador o gatillo. Desde ese día mi mente no puede pensar en triggers sin imaginar tigres con escopetas. Hoy, bastante más de 10 años después de aprender aquella palabra, siento que cuando se me ocurren ideas para escribir, creo ver caminando junto a mí, tigres con escopetas de ideas que andan disparando pa todos lados.

Mi tocaya de apellidos tanto ficticio como real, me mandó un tigre que me hizo erizar y tuve que salir corriendo, apoyar el culo en una silla, y ponerme a escribir. Inmediatamente me puse a pensar en qué es lo que dispara mis cuentos, historias, relatos o cosas de estas que escribo yo acá.

Algunos de estos tigres son como perseguir una serpiente a la que todavía no le ves la cabeza. Se la estás buscando, estás en movimiento, pero también tenés que estar alerta esperando la mordida.

Hace un par de días me dijeron “Vos conectas tus sentimientos con tus recuerdos porque le estás prestando atención a las situaciones y a tus emociones todo el tiempo”. Si, es verdad que tengo el modo curioso prendido constantemente, le contesté. Ahí me di cuenta de quién era la culpable.

Si bien la imaginación se encarga de rellenar las piezas faltantes de los puzzles, es la curiosidad quien elige con qué puzzles jugar. Dependiendo dónde andan disparando los tigres, la curiosidad se me pone a arrear al ganado de la imaginación rellenando las partes faltantes o ficticias de la realidad o uniendo eslabones de cadenas que desatan.

Cuando mi curiosidad no está chusmeando el mundo, está vichando adentro mío. Pero los textos que más me gustan son los que el modo curioso estuvo jugando con puzzles en mi corazón y no los que armó en mi cabeza.

Aunque no siempre le doy bola a los tigres cuando me disparan al pecho. Casi siempre la curiosidad en el pecho decanta en encontrarme un cacho más, o acordarme de vez en cuando pedacitos de quién soy. Los tiros de los tigres a la cabeza suman información, aprendemos cosas del mundo, es el precursor de pedirle a los tigres que disparen hacia afuera.

A veces creo que los tiros de estos tigres, cuando van al corazón, me van a doler y paro la curiosidad en seco. Pero cuando no la reprimo la y dejo que pase las primeras capas de la armadura, las balas que estaban entrando se convierten en agua… y por más que yo sea un dulce, no soy de azúcar así que no me derrito.

Dándole alas a la curiosidad en vez de paredes, hoy puedo ver que gracias a los errores del pasado no soy una persona horrenda porque aprendí de ellos. Porque también soy el resultado de los errores que cometí.

Y si bien dicen que la curiosidad mató al gato, estos gatos se van a defender con escopetas.

Chau

Cuando la media brasilera me dijo que escriba sobre despedidas, fue como si me hubiera dado un palo para que yo mismo me golpee. Porque agarré el tema y lo primero que se me ocurrió hacer fue pasarlo por el filtro de mi personalidad para ver cómo podía deshilacharse.

Como un niño investigando un revólver cargado, fui escribiendo los nombres de todas las personas que me despedí en los últimos dos o tres años. Como cualquier revolver manejado por un niño muy curioso, como soy yo, se disparó. Se disparó justo cuando hacía la lista de nombres de las personas que nunca me despedí. Esos abrazos no dados que quedan trancados en la garganta fueron la bala, la pólvora y la explosión.

Una parte de mi arrancó a encorvarse y arrugarse como una pasa de uva, mientras pensamientos automáticos iban saliendo e hirviendo a borbotones, sin control, sacando como conclusión que al final no hay que encariñarse con nadie, porque eventualmente todos se van a ir de tu vida.

Cuando mi cabeza terminó de construir la idea fue que lo vi, por un instante. Ahí estaba mi ego, lo paré en seco. Y los pensamientos aleatorios frenaron. Lo miré a los ojos y tenía cara de ese viejo de mierda que vemos a veces en las paradas de ómnibus, esos viejos llenos de informativos y malos presagios, vestido con retazos de rencores con olor a humedad.

Ahora empecé a pensar por mí mismo y no random. Noté cómo mi mirada se prendía, se me ponen los ojos como diferentes. Quienes me han visto así me dijeron que esa mirada cohibe un poco. Entonces, en un ataque de hipertimesia me puse a buscar recuerdos de las personas de las dos listas. Me di cuenta que tengo lindos recuerdos con todos, esos son los que elijo tirar pa adentro de mi mochila de momentos y seguir viviendo.

Entonces el viejo, ahora un poco menos encorvado, se empieza a desarrugar. Se le ponen los ojos vidriosos como esos viejitos que encontrás en un parque saliendo a jugar con su nieto, esos que siempre tienen una sonrisa y van silbando una canción al viento. Sin dejar de sonreír me devolvió la mirada intensa y me dijo: – Al final hay que querer lo más posible a todos, porque eventualmente se van a ir de tu vida.

Ahí recordé algo que leí hace años sobre la palabra chau. Al principio fue usada queriendo decir algo así como “estoy para servirle” y luego para saludar tanto al llegar como al irse. Así que chau. Chau y gracias a todos los que están llegando o saliendo, mientras siga vivo, vuelvan cuando quieran.